¿Qué es un Esquema de Libro Mayor?
El esquema de mayor es un grupo de registro de transacciones donde se encuentran descritas de manera cronológicas las mismas, con la finalidad de poder clasificar, identificar y registrar las operaciones que se han realizado en un periodo. En estas se manejan las populares cuentas “T” el cual llevan ese nombre gracias a la manera en la que esta estructuradas.
¿Que tiene que contener un esquema de libro mayor?
Es de gran importancia que los esquemas de mayor contengan los datos siguientes:
Nombre de la cuenta o titular:
Es el nombre del negocio o la empresa.
Debe o Débito
Esta es la que tiene que ser ubicada del lado izquierdo de la cuenta. El Debe, tamien denominado como débito, es la representación de todo aquello que ingresa al negocio,o el motivo de porque algo salio del negocio.
Haber o Crédito
Estas van ubicados del lado derecho de la cuenta. A diferencia de la anterior, en esta se representara todo lo que sale de la empresa o el motivo por el cual algo entro a la empresa.
Saldo
El Saldo no es mas que la diferencia que existe entre el debe y el haber, si la suma de todos los débitos de una cuenta sobrepasan el monto de la suma de los créditos, entonces se agrega que esta cuenta tiene un saldo deudor. Si se presenta el caso contrario, donde los la suma de los créditos son mayores a lo de los débitos, el saldo se conoce como acreedor.
Datos importantes del Esquema de Libro Mayor
Para los esquemas de mayor no se requiere la necesidad de que se tenga que destinar una hoja completa para cada una de las cuentas, sino sencillamente un espacio que se apropiado ya que en una hoja pueden caber aproximadamente 12 cuentas, ya sean similares o diferentes, todo dependerá de la cantidad de actividad que tenga una cuenta u otra, ya que esto sera esencial para saber un aproximado del numero de operaciones que se anotaran.