Qué es la varianza
La varianza es dentro de la contabilidad o estadística, una medida de Dispersión que se encarga de representar la variabilidad de un grupo de datos con relación a su media. Para calcular lo que es la varianza se necesita la suma de cada uno de los residuos al cuadrado para luego dividirlos entre lo que es el total de las observaciones que hay.
Otra forma de calcular lo que es la varianza es a través del cálculo de la desviación típica al cuadrado, es así como podemos entender lo que es el residuo como una diferencia entre el valor de una variable en un determinado momento y el valor medio de toda la variable. Esta fórmula de qué es la varianza suele ser importante dentro de la estadística, ya que aporta información de importancia sobre una variable específica.
Esta es la fórmula para calcular qué es la varianza
Comprendiendo lo que es la varianza, se puede determinar que siempre su resultado es mayor o igual a cero, cuando se elevan al cuadrado cada uno de los residuos se hace imposible que el resultado de la varianza sea negativo.
Fórmula para calcular qué es la varianza
Var (x) = (X1 – X)2 + (X2 – X)2 + (Xn – X)2
N
- X: Es la variable sobre la que se pretende calcular lo que es la varianza
- X1: Dentro de esta variable hay que tener el número que pueda tener, este puede ir desde 1 hasta n
- N: Número de observaciones
- X: Es la medida de la variable x
Esta es la fórmula con la cual se puede resolver o calcular lo que es la varianza, dando origen a esta medida de dispersión que es la variabilidad.