Concepto de globalización
Qué es la globalización
Entender qué es la globalización no suele ser tan complicado, ya que tiene como finalidad la conexión mucho más constante y directa entre las distintas naciones que se encuentran en el mundo. Dentro de lo que es la globalización encontramos la ventaja de que esta no se encarga de dejar por fuera a ningún país y está totalmente enfocada dentro del plano económico, político, social y tecnológico
Gracias a lo que es la globalización podemos decir que las empresas podrán trabajar de forma mucho más global, con un mercado mundial que claramente beneficia a millones de personas en las distintas naciones.
Características principales de lo que es la globalización
El término de lo que es la globalización comenzó a hacerse notar en los años 80, por lo que el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial se convirtieron en sus principales defensores. De esta forma podemos mencionar que saber lo que es la globalización nos llevaría a conformar un modelo financiero mundial, que se encuentre dependiendo de la conectividad y las telecomunicaciones que tenga cada país.
Además de esto, suele ser universal para todos los aspectos de la vida humana y social, logrando que sus resultados sean difíciles de predecir en cada una de las naciones que están involucradas.
Ventajas y desventajas tras saber qué es la globalización
Ventajas de la globalización
Entre las ventajas de lo que es la globalización encontramos un desarrollo de un mercado mundial, un mayor acceso a la información, productos importados, aumento de inversiones extranjeros, más turismos y un mejor desarrollo tecnológico en todo el mundo.
Desventajas de la globalización
Por otro lado, al revisar las desventajas de lo que es la globalización, nos encontramos con un mayor número de intervenciones extranjeras, uniformidad en el consumo, hegemonía cultural global y una incapacidad de los gobiernos para el control y administración, siendo el factor principal a tomar en cuenta.